Los colegios planifican las actividades del programa de prevención teniendo en cuenta los objetivos fijados por el área de Familia para las líneas de acción de niñez y juventud en el proyecto "Me cuido, me valoro y te protejo". Deben estar enfocadas en mitigar los riesgos psicosociales de mayor recurrencia, los cuales se identifican en el informe de análisis que presenta el Observatorio de Familia, de acuerdo con los datos reportados en el formato 3CO-FR-0020; Se crean e implementan estrategias que impacten según el contexto social y ambiental propio de cada colegio, los riesgos físicos, sociales y psicológicos que puedan afectar a los miembros de la comunidad educativa. Educación, educación sexual o Educación para la vida y el amor (Acciones educativas para comprender e interpretar la sexualidad del ser humano desde un enfoque biológico, físico y ético, bajo la perspectiva de género, búsqueda de la identidad, respeto por la dignidad, los derechos humanos y la diversidad, cuyo énfasis se hace en el "aprender a ser", intercambio de conceptos, conocimientos, experiencias, sentimientos y emociones, en un contexto basado en principios y valores para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes y asertividad entra e interpersonal) y Escuela Saludable: Contempla actividades encaminadas a fortalecer la promoción de la salud en el ámbito escolar, orientadas a incentivar la educación, el bienestar y las buenas prácticas ambientales, en los niños y niñas de la institución, haciendo participes a los padres de familia, los docentes y las personas con las cuales se relaciona y convive.